Los misterios de: La Mona Lisa

….la mayoría del las cosas están a nuestra vista y no las vemos….

Muchas son las cosas que vemos y oímos sobre un grande de la pintura del renacimiento»Leonardo Da Vince» hoy les propongo conocer sobre unas de sus pinturas más reconocida por los misterios que nos trasmite, para este debate he conversado con la Pintora Rusa: Карина Баратова, graduada en Francia en la Escuela Nacional de Arte en ese país. Karina lleva un estudio vario un grupo de artistas de varios países un programa que se dedica al estudio de obras de Da Vince.

Yordan: Karina, en los últimos años se han revelado misterios en el cuadro más famosos de Da Vince: ¿qué misterio se oculta detras de la sonrisa de la Mona Lisa?¿es normal los efectos ópticos de Da Vince?

Karina: Yordan mucho se dice pero a tanta propaganda de la prensa, la ciencia y el arte se asociaron para encontrar una contundente respuesta:”es un efecto de Ilusión óptica”, pero, ¿Qué es una ilusión óptica?: Una ilusión óptica es un efecto sobre nuestro sentido de la vista, caracterizado por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que nuestros ojos ven, o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual. Éstas ilusiones ópticas pueden ser de carácter fisiológico (como es el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo (por ejemplo una malinterpretación de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.). Entre las ilusiones ópticas más comunes tenemos, los espejismos, la ilusión de la cuadrícula de Hermann,los estereogramas y los hologramas .Pintores como: Escher, Salvador Dalí, Giuseppe Arcimboldo y Marcel Duchamp han aprovechado las ilusiones ópticas, aplicando la perspectiva en sus obras.

Duchamp retomó el más famoso lienzo de la historia del arte para ponerle unos bigotes y un letrero que decía «L.H.O.O.Q.» el chiste se cuenta fácil en francés pues la pronunciación de las letras da como resultado Elle a chaud au cul, que se traduce como «Tiene calor en el culo». La ironía de colocar a La Gioconda en una posición tan incómoda, reinterpretándola para decir algo que seguramente todos habíamos pensado al ver el rostro enigmático de la dama, se tradujo como uno de los ready mades más provocadores.

Botero también utilizó la obra del maestro renacentista para mostrarnos otra visión. «La Mona Lisa a los 12 años» es un cuadro bastante simple en el que, a través del volumen, resalta la proporción de la mujer. Ya no se centra en la perspectiva, como lo hizo Da Vinci, sino que en su homenaje, cambia los valores estéticos conservando la ternura de los ojos fijos y los labios inmóviles.

Desde su creación y hasta nuestros días, la Mona Lisa ha sido considerada un prototipo de belleza femenina. Con tan sólo 77 centímetros de altura y 53 de ancho, los misterios y enigmas que encierra el mítico cuadro de Leonardo da Vinci se ha convertido en uno de los más estudiados. Algunos aseguran que Leonardo hizo un autorretrato, otros creen que se trata del Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo.

Probablemente, la mayoría de los enigmas se los llevó Da Vinci a la tumba, otros tantos han sido resueltos por investigadores de todo el mundo.

Yordan: ¿Por qué hablamos del código Da Vince?¿que es?

Karina: Aunque en la obra no existen los códigos secretos que Dan Brown imaginó, sí existen algunos símbolos ocultos según Silvano Vinceti, presidente del Comité Nacional de Herencia Cultural Italiana. Si se amplifica la obra, pueden reconocerse las letras LV en el ojo derecho, que seguramente es la firma del pintor. En el ojo izquierdo parecen yacer las letras CE o CB. También en el puente del fondo se encuentran los números 72 o tal vez L2. Sin ningún indicio para descifrarlos claramente.

Yordan: Waoo, Karina, no sabía que en realidad todo eso esta dentro de ese cuadro, ¿es verdad que se dice que el cuadro es un autorretrato de Da Vince (mujer)?

Karina: Si y no, la doctora Lilian Schwartz analizó y comparó digitalmente la Mona Lisa con un autorretrato de Da Vinci. Debido a las similitudes de las facciones concluyó que se trataba de un autorretrato en el que Da Vinci se pintaba como mujer. Aunque la información se divulgó en redes sociales, al final se concluyó que su hipótesis era insostenible, pues tampoco sabían si el autorretrato con el que se comparó en realidad pertenecía al pintor del Renacimiento.

Yordan: ¿Usted me hablaba de algunos detalles, pero me interesa el tema del dedo de la Mona Lisa?

Karina: El ingeniero francés Pascal Cotte le tomó rayos X a la pintura. Detrás de las capas de barniz y pintura descubrió que la posición del dedo de la mano derecha era otra, conforme avanzó con la obra decidió cambiarla. Da Vinci no era perfecto y tenía dudas sobre su trabajo, tal vez por eso se haya convertido en el genio del Renacimiento.

Pero, Yordan, te puedo contar que el codo fue restaurado después de que una roca golpeó la pintura en 1956.

Uno de los dedos de la mano izquierda no está completamente terminado.

Yordan: ¿Es cierto que Da Vince mostró una enfermedad en la pintura?

Karina: Algunos aseguran que una mancha blanquecina en el ojo de la Mona Lisa y en su mentón podrían dar indicios de que estaba enferma, otros van más lejos y confirman que se trata de sífilis, la verdad es que ambas manchas son simplemente accidentes del barniz.

Yordan:¿que otros secretos tiene este cuadro, Karina?

Karina: La teoría más aceptada es que la Mona Lisa es Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo. Aunado a esto, algunos historiadores aseguran que estaba embarazada en el momento del retrato. La teoría dice que sus manos cruzadas sobre su vientre y el pequeño borde de sus vestidos podrían confirmarlo. En 2006 un grupo de científicos canadienses usó láser infrarrojo para producir una imagen en tercera dimensión del lienzo. Entonces encontraron evidencia de un fino velo que cubría sus hombros, mismo que era utilizado en esa época por las mujeres italianas que estaban esperando un hijo o acababan de dar a luz.

Yordan: Unas de las versiones que se han divulgado es que era una prostituta de la cual Da Vince contrató para hacer el cuadro. ¿Qué cree Usted?
Karina: La Mona Lisa parece no tener cejas y, en el Renacimiento, las únicas mujeres que no las tenían eran las prostitutas. Aunque mantenga el velo y se vista bien, las mujeres que ofrecían sus servicios sexuales a los hombres se depilaban completamente para tener una mirada más intensa, insidiosa y excitante, o al menos eso aseguran los historiadores. El cabello de la mujer, dicen aquellos que sostienen esta teoría, también se compara con cómo lucían las mujeres que entregaban sus encantos por dinero en aquellos días; sin embargo, sin una prueba fehaciente, el misterio se queda entre rumores. ¿Pero?

Yordan: ¿Pero?

Karina: pero en realidad Pascal Cotte, con el análisis del lienzo, pudo descubrir que la obra de Da Vinci sí tenía cejas y pestañas. Cuando magnificó la pintura 24 veces, encontró una pincelada firme arriba del ojo izquierdo. Según Cotte, lo más lógico es que se haya desvanecido inadvertidamente en un intento de limpiar la obra. Según el crítico de arte de esa época, Giorgio Vasari, las cejas de la Mona Lisa eran gruesas, con lo que se afirma la hipótesis de Pascal Cotte.

Yordan: Interesante, ¿Y su mirada? ¿Y su sonrisa? ¿Cual es la relación?

Karina: En cuanto a su enigmática sonrisa, la profesora Margaret Livingstone, de la Universidad de Harvard, asegura que es mucho más impactante cuando se miran los ojos en lugar de la boca. Otros investigadores incluso dicen que la sonrisa cambia dependiendo de ruidos aleatorios en el sistema visual de quien la mira o de la posición en que la miran. En 2005, investigadores holandeses desarrollaron un software de reconocimiento de emociones y analizaron a la Mona Lisa: descubrieron que su sonrisa era 83 % feliz.

Yordan: ¿Entonces Dan Bromwn, tenía certeza en decir que el cuadro en sí tiene sus códigos?

Dan Brown parece no estar tan equivocado en sus aseveraciones y los «códigos ocultos» que alguna vez aseguró que se encontraban en las obras del maestro del Renacimiento.

Yordan gracias amiga Karina, por los aportes sobre su estudio, he aprendido muchas cosas, espero los lectores del Blogs les guste la mirada que hemos hecho sobre los misterios de esta pintura, tan enigmática. Espero en otro momento podamos hablar de arte.

Amigos el mundo es un misterio solo hay que saber mirar detenidamente a nuestro alrededor, para ver los detalles, la vida es linda.

    SOS: suicidio juvenil.

    «….la vida es un tesoro, no la desprecies…»

    Hoy conocía la triste noticia de dos hermanas que se lanzaron de un edificio, aquí en Rusia como muchos lugares de este mundo tiene una gran tasa de suicidio entre la juventud, pero bueno antes de comentarles más quiero vean la noticia que corre en la red.

    Dos hermanas se suicidaron lanzándose de un edificio, pero antes se despidieron de la familia con mensajes, entre éstos, uno en video.

    Los cuerpos de Anastasia Svetozarova, de 15 años, y Maria Vinogradova, de 12, fueron hallados a metros de la entrada del edificio en el que vivían en la ciudad rusa de Izhevsk.

    Las hermanas saltaron del décimo piso, de acuerdo con el Daily Mail.

    “¡Adiós a todos! ¡Los amo! Esto es verdad. Los quiero mucho”, fueron las últimas palabras de Anastasia que constan en un video que grabó la joven desde el balcón del apartamento.

    Amigos de la suicida indicaron, que estaba deprimida.

    Otras versiones apuntan a que su hermana también lo estaba luego de que su madre se molestara al enterarse de que tenía un novio.

    Precisamente, María le dejo un mensaje de despedida a su pareja.

    La joven habría publicado una imagen junto al chico con el siguiente comentario: “Perdóname, por favor. Te quiero mucho. Sé que encontrarás a alguien mejor que yo”.

    Las autoridades rusas ademas examinan si las muchachas pudieron haber sido influenciadas por grupos que promueven el suicidio como el de la “ballena azul”.

    Investigadores analizan los teléfonos y computadores de las jóvenes para tratar de esclarecer el caso.

    Después de leer esto me conmovió investigar el tema y tratar de llevar un mensaje que por lo menos sea una ayuda para evitar el suicidio, para eso me comunicar con Elizabeth, (Doctora en Psicología, con más de 40 años en su labor)

    Yordan:¿ Doctora cuales pueden ser las causas de un suicidio?

    Elizabeth: Son muchos los comentarios en la televisión que vienen de familiares de personas que se suicidaron. Algunos defienden la decisión de sus seres queridos y otros dicen que es el mayor acto de egoísmo. Aunque he pasado mi vida luchando en contra del suicidio, concuerdo con ambos puntos de vista.

    Las personas realizan intentos de suicidio por todo tipo de razones. Algunas veces las personas desean morir o medio desean morir.

    Pero según mi experiencia, frecuentemente los intentos de suicidio son un grito para pedir ayuda, o una manera de castigar a las personas con las que están molestos o una forma en la que buscan controlar una situación. Conozco a varias personas que consiguieron retener a su pareja y evitar que los dejara, al menos por un tiempo, al hacer un gesto de suicidio.

    En contra parte, la gente solo se quita la vida por tres razones.

    Ocasionalmente la gente se suicida debido a que enfrenta una condición incurable que solo les augura un corto futuro lleno de dolor. Aunque muchos especialistas en salud mental estarían en total desacuerdo conmigo, he visto suicidios justificados en este sentido. Por ejemplo, conocí a un anciano que, en medio de un insoportable dolor físico producto de un cáncer inoperable, decidió quitarse la vida cuando se le había dado una esperanza de vida de 2 o 3 meses.

    Ocasionalmente las personas se suicidan porque se encuentran en un episodio psicótico y creen que deben morir por alguna razón que no tiene sentido para nadie más. Una vez tuve una paciente que hizo un intento muy serio de suicidarse porque creía que, si moría, los misteriosos investigadores privados que estaban siguiéndola dejarían en paz a su familia. Este tipo de suicidios son desconsoladores, ya que son inútiles y frecuentemente pueden prevenirse con el tratamiento adecuado.

    La gran mayoría de las personas que eligen métodos para quitarse la vida, casi siempre garantizan el éxito de lograrlo, como disparar una pistola a la cabeza o aventarse de un puente muy alto, ellos lo hacen debido a que están perdiendo la batalla en contra de una depresión severa. Éstos son los suicidios que más nos persiguen, duelen y para muchos son el tipo más trágico.

    Yordan:¿ Doctora en realidad odio el suicidio, no lo considero vía de escape para ningún problema?.

    Doctora: Las tendencias suicidas están presentes en muchas familias que he conocido, y he conocido a más personas que se han quitado la vida de las que fácilmente podía enumerar.

    Estaba este chico tímido que se disparó en la escuela, el jovencito Maximilian que chocó su auto en una particularmente peligrosa curva, el maravilloso y trabajador padre de familia, y varios parientes políticos de pacientes.

    Y esos son solamente los casos en mi vida personal. Como cualquier psiquiatra que tiene que lidiar con gente con enfermedades mentales severas, mi vida está repleta de memorias de individuos que se lanzaron desde edificios altos, se ahorcaron en oscuros clósets o se abrieron la garganta con un cuchillo en un jardín.

    Pero por mucho que deteste el suicidio, también lo entiendo. Un comentario repetido en relación a la muerte es que no puedes realmente comprender qué lleva a alguien a quitarse la vida a menos que tu vida haya quedado hecha pedazos por una depresión muy severa.

    Yordan:Estoy de acuerdo.

    Doctora: Una depresión severa es, probablemente, el dolor más insoportable que un ser humano puede aguantar durante un largo periodo. Muchas personas que murieron de cáncer han escrito elocuentemente sobre cómo el insoportable dolor provocado por sus tumores palidecía en comparación con el dolor que les provocaba su depresión.

    Con cualquier otro tipo de dolor, la mayoría de las personas pueden mantener cierto sentido de separación entre ellos y el dolor que sienten. Por horrible que sea, el dolor se localiza en una pierna, un brazo, en la cabeza o en el estómago. Pero aún existe un «ellos» que está separado de esa sensación de miseria.

    La depresión es diferente. Debido a que es en esencia un trastorno de percepción, provoca que uno vea al mundo entero como dolor. Se siente dolor dentro, pero también se siente por fuera.

    Cuando una persona está deprimida, el mundo entero parece estar perturbado y afligido, así que no hay hacia dónde escapar. Y éste hecho hace del suicidio una idea tan seductora, ya que parece ofrecer una opción de escape.

    Hay al menos dos razones por las que el suicidio provocado por una severa depresión es tan horrible y trágico. Primero: aunque nuestros tratamientos contra la depresión distan mucho de ser perfectos, han demostrado ser efectivos y han ayudado a una vasta mayoría de las personas deprimidas a que se sientan lo suficientemente bien como para olvidar la idea de quitarse la vida.

    E incluso cuando el tratamiento no es particularmente efectivo, la depresión frecuentemente cede a su propio ritmo. No se trata de un cáncer incurable que garantiza un breve futuro de dolor intolerable. La gente deprimida se quita la vida por razones que hubieran podido resolver de haber aguantado un poco más.

    La otra razón son las terribles penas que dejan sobre sus familias y seres queridos. Los niños sufren especialmente. Crecen preguntándose por qué, o si habrían podido hacer algo, o si deberán luchar contra esas mismas ideas.

    Pienso en las personas que he conocido que se han visto en esta situación. Más de una vez he hecho sentir culpables a los pacientes suicidas para evitar que se quiten la vida, en nombre del bienestar de sus hijos, y lo he hecho con la conciencia tranquila.

    Tal vez jamás sepamos por qué estas chicas se lanzaron del edificio aparentemente se quitaron la vida, pero podemos estar seguros que su familia y amigos pasarán muchos años preguntándose qué podrían haber hecho para protegerlas. Esto es parte del doloroso legado que deja el suicidio.

    De hecho, incluso para los psiquiatras puede ser difícil predecir cuando alguien está en alto riesgo de suicidio. En parte se debe al hecho de que muchas personas que realmente desean quitarse la vida no lo dicen y simplemente lo hacen. También se debe a que el suicidio es frecuentemente un acto impulsivo provocado por un agudo e impredecible incremento en la ansiedad y desesperación que uno no puede prever con antelación.

    Yordan: Doctora, ¿qué hacer para ayudar?

    Para las familias y amigos que están preocupados por el potencial suicidio de alguno de sus seres queridos, hay algunos consejos.

    Primero: Los varones más viejos son mucho más propensos que otras personas a suicidarse.

    Segundo: La gente que se suicida frecuentemente le notificará su deseo a alguien. Cualquier información sospechosa debe tomarse con total seriedad y se debe buscar mantener a esa persona segura, además de darle tratamiento inmediatamente.

    Tercero: Aun en contra de los deseos de la persona, todo objeto que pueda servir para cumplir su objetivo de suicidio debe retirarse. Las armas de fuego deben sacarse del hogar y los medicamentos controlados llevarse a otro lado.

    Cuarto: Los estudios realizados en los últimos 20 años sugieren que la ansiedad insoportable es el mayor riesgo a corto plazo para que las personas deprimidas intenten suicidarse. Si un ser querido con depresión empieza a hacer cosas que sugieran que está siendo consumido por terror, pánico o pavor (como caminar de un lado a otro), el riesgo de suicidio se dispara.

    Finalmente, no es verdad que hablar acerca del suicidio incremente la probabilidad de que ocurra. De hecho, los estudios sugieren lo contrario.

    Así que si un ser querido tuyo está deprimido y está batallando con la voluntad de vivir, una de las mejores cosas que puedes hacer, además de darle atención de salud inmediata, es mantenerte en contacto constante y actuar inmediatamente si se nota que su deseo de morir se intensifica.

    Gracias Doctora, he aprendido mucho con Usted, espero la traducción del ingles al español sea la más clara para evitar confusión, espero si alguien esta en una situación como esta le sirva de algo los análisis hecho hoy.

    ¿Se va el CUC?¿si ó no?

    el cambio es tan necesario para el desarrollo como la comida al hombre…

    Desde hace meses se viene hablando del cambio de moneda en Cuba, algo que ha sido tan difícil para Cuba, como muchas otras cosas que conocemos, sin embargo el gobierno de Raúl Castro ha tomado con seriedad el hecho de cambiar la moneda, como dije a inicio de año antes de que se hablara de todo lo que se viene comentando, el cambio debe realizarse exactamente o bien antes de que Raúl abandone el cargo o después a mi opinión (puedo equivocarme, debe ser después), por varias razones:

    La más acertada es poder darle una vía al nuevo presidente de Cuba, con el cambio de moneda se anuncia un desplome del valor del dolar americano, hasta de un 70%.

    Por tanto será el peso cubano casi compatible en el mercado internacional,

    Funcionarios del Gobierno de Cuba dijeron a una delegación de congresistas demócratas de Estados Unidos que este era el año para unificar las dos monedas que circulan en la Isla y que han creado distorsiones en la economía, dijo el miércoles el senador Ron Wyden.

    El Gobierno comunista ha estado trabajando por años en el establecimiento de un sistema monetario y cambiario que unificaría las dos monedas circulantes en Cuba desde hace más de una década.

    En un discurso en diciembre ante la Asamblea Nacional, el presidente Raúl Castro dijo que la reforma monetaria «nos ha tomado demasiado tiempo y no puede dilatarse más su solución», aunque no mencionó una fecha para su realización.

    Cuba utiliza el peso (CUP), moneda en la cual se paga la mayoría de los salarios y en la que se venden los productos locales, y el peso convertible (CUC), usado en el sector de turismo, comercio internacional y en algunas tiendas con productos importados.

    En fin parece que por fin terminará este calvario de los cubanos, pero ahora habrá que esperar pué el choque económico puede ser tan grande y desbastador, que por eso el gobierno ha tenido tanto miedo al cambio. Esperemos Cuba no vuelva a una crisis económica.

    Ahora podemos estar seguro que quitan la doble moneda todo seguirá igual, al final ambas tienen una relación biunívoca casi, por lo tanto si dejan el CUC pues simplemente en vez de pagarte 500 pesos como salario promedio, te pagarían 20 CUC, por supuesto que esta moneda no debe ser. Eso es una de las grandes estupideces que ha hecho el Gobierno en Cuba, crear un conflicto dentro del país por esa dualidad. Sin una economía fuerte, no importa cuántas monedas creen o quiten, los productos tienen en promedio un valor que no va a bajar porque su costo de producción ya es X y lamentablemente en Cuba se producen muy pocas cosas. El beneficio es ninguno”.

    En consonancia con lo anterior, no supone ningún cambio radical. A simple vista la comodidad es que ahora quien cobra en pesos cubanos podrá pagar con ese dinero en tiendas que antes solo aceptaban CUC. Pero al final no están atacando la raíz del problema, que son, en este caso, los bajos salarios, con los que no se puede comprar casi nada, ni en una moneda ni en la otra.

    “No sé demasiado de Economía, pero desde ya te puedo decir que el hecho de que salga de circulación el peso convertible obedece más a una necesidad del Estado de reestructurar sus finanzas internas que otra cosa. Esto, a nivel de macroeconomía, va a eliminar ciertos arrastres burocráticos con los que ha estado lidiando el Estado cubano, pero nada más. Cambio al fin, siempre vendrá acompañado de algunas dosis de expectativas, alimentadas, por cierto, por la ambigüedad y la falta de claridad con la que el Gobierno maneja estos asuntos ante la opinión pública nacional. Aquí la única realidad es que con o sin CUC la moneda es muy débil y no hay gestión económica que avale ni una mejora en la tasa cambiaria con respecto al dólar, que es con lo que alucina la gente, ni tampoco un aumento de salarios, que en Cuba, según veo, sólo generaría una inflación del mercado privado y de la bolsa negra”.

    Lo esencial radica en “organizar su economía y sus finanzas, que sea más confiable la contabilidad, y se transparente el ejercicio económico. Muchos problemas económicos que han prevalecido en todos estos años han quedado ocultos o borrosos por las distorsiones monetarias y cambiarias. También, por ejemplo, leí que se reducirá la distancia entre la tasa de cambio oficial empleada para las transacciones empresariales y del presupuesto estatal, y la tasa de cambio vigente para las operaciones de las familias y los turistas, que actualmente es de 24 veces. Por eso la unificación monetaria implica muchas cosas, entre ellas cambiar la manera en que las empresas, familias y Gobierno se han acostumbrado a asignar los recursos y tomar las decisiones. Para el cambio debe irse regulando la inflación, porque si no se equipara el salario con los precios en el mercado, no habrá mucha mejoría para la población a simple vista”.

    No se puede descartar que en Cuba tiene que llegar un momento donde la moneda que quede, que sería el peso cubano, tenga valor. Pero las opiniones antes citadas muestran que los cubanos son conscientes de que la economía del país está en un profundo hueco, del cual le costará salir a flote.

    La dualidad monetaria y la dualidad cambiaria, afectan a la población, pero sobre todo al sistema empresarial. Algunas entidades funcionan en moneda convertible y otras en moneda nacional. El problema es que a nivel de empresa el tipo de cambio es 1×1 a diferencia del tipo de cambio de la población que es 1×24. Eso implica que no pueda hacerse una correcta evaluación del desempeño económico de las empresas. Una empresa eficiente puede parecer menos rentable que una empresa menos rentable. Al sistema empresarial no tener un sistema contable y financiero confiable, la toma de decisiones económicas es limitada, afectando la productividad y la eficiencia de todo el sistema empresarial, en un país donde el sector estatal representa alrededor de un 70% del PIB. Por lo tanto, aunque para muchos cubanos la mayor afectación de la dualidad monetaria es que el salario sea en pesos cubanos y tenga que comprar los productos en CUC, eso es solo una expresión aparente del problema. El mayor problema reside en la ineficacia de una economía que entre sus múltiples problemas tiene la dualidad monetaria y la dualidad cambiaría. Hay que esperar.

    ¿Santa ó Puta?

    ……la mujer sin pudor es una mujer irresponsable, una mujer responsable no interesa su pudor...

    PUTA; Fm, Adj.Vulg .

    Despr… Que ejerce la prostitución …

    Se dice que la prostitución es el trabajo más antiguo del mundo .

    Pero ninguna mujer nace puta, ni santa … ¿O Si?

    Sin embargo, los hombres somos «unos machos» por estar con varias mujeres . Por el contrario, la mujer que esta o ha estado con varios hombres, «es una puta», incluso hasta las mismas mujeres la señalan o murmuran … Cuando sabemos que muchas de ellas tendría mucho por lo que callar …

    Tener sexo, no te convierte «En puta, al igual que ser virgen no te convierte en santa»

    Antes de entrar en el tema como tal he querido traer la palabra en vivo, y bueno aunque la palabra en sí nos parece hasta brutal, grandes de las letras la mencionan, por ejemplo,leamos los siguientes textos:

    Francisco de Quevedo:
    ….Pero el pleito más intricado y el caso más difícil que yo vi en el infierno fue el que propuso una mujer condenada con otras muchas, por malas, enfrente de unos ladrones, la cual decía: -Decidnos, señor, ¿cómo ha de ser esto de dar y recebir, si los ladrones se condenan por tomar lo ajeno y la mujer por dar lo suyo? Aquí de Dios, que el ser puta es ser justicia, si es justicia dar a cada uno lo suyo; pues lo hacemos así, ¿de qué nos culpan?

    Miguel de Cervantes Saavedra:

    …..Advierte que hablará de impiedades, y habla de un hombre que quiere que la puta, mientras lo masturba, profiera espantosas blasfemias; él a su vez, las dice horribles.
    Otros hubo que dijeron: Esta puta vieja sin duda debe de ser bruja, y debe de estar untada; que nunca los santos hacen tan deshonestos arrobos, y hasta ahora, entre los que la conocemos, más fama tiene de bruja que de santa .

    Pero así es, o así somos en esta hipócrita sociedad …

    Hoy quiero hablar un poco sin pelos en la lengua sobre un mal que crece sin parada, la prostitución.

    Ante todo decir que siempre que oímos la palabra: «puta” expresada hacia una mujer es en forma ofensiva, pero para entender mi mensaje tendré que hablarles con la palabra adecuada: Puta

    La prostitución infantil es una versión moderna de la esclavitud donde los niños son explotados sexualmente con fines económicos.

    Tradicionalmente la prostitución se ha ejercido en sitios destinados exclusivamente a este fin, llamados burdeles. Estos han sido habitualmente casa regentadas por una persona, en las que hay mujeres u hombres, según la orientación del lugar. La oferta de servicios sexuales se hace también en la calle, así como en algunos bares y clubes nocturnos.

    Los proxenetas son los que han facilitado el ejercicio de la prostitución a cambio de partes o todas las ganancias de las prostitutas, y en algunos casos son los que las fuerzan a ejercer. Algunas de esta son engañadas bajo pretextos de emigrar a otros países en busca de un mejor trabajo para luego ser obligadas por la delincuencia organizada a trabajar como prostitutas bajo el engaño de pagar sus costos de emigración. Esto constituye un trabajo forzado con privación de libertad y es considerado esclavitud.

    La principal causa que se le suele atribuir a la prostitución infantil es la pobreza, sin embargo, esta no es la única causa pues el Centro Nacional para Niños extraviados y Explotados de Estados Unidos revela que países ricos como Canadá también padecen este problema y en grandes porcentajes.

    La prostitución está prohibida en la gran mayoría de los países pero esto no ha evitado que el problema siga creciendo hasta llegar a ser un problema social de nivel global, lo que tiene como consecuencia un retroceso en las sociedad y en el desarrollo de los infantes.

    Estudios de la UNICEF calculan que en países del sur de Asia aproximadamente 1 millón de niños son explotados sexualmente y varios cientos de miles viven la misma situación en Europa, América Latina y África y de la misma manera recientemente se apunta a México y a América Latina como lugares preferidos por los pedófilos.

    Ahora veamos otro flagelo moderno y con raíces antiguas:

    La prostitución masculina es una forma de la prostitución que se refiere a varones que prestan servicios sexuales tanto a varones como a mujeres. En diferentes culturas e idiomas, este fenómeno social tiene diferentes nombres populares, como el gigoló (si el hombre busca sólo clientes femeninos) y chapero o taxiboy (si busca clientes de su mismo sexo), entre otros. El término prostituto, al contrario de su contraparte femenina prostituta, es mucho menos usual.

    Los prostitutos que ofrecen servicios a clientes de su mismo sexo pueden considerarse a sí mismos heterosexuales o bisexuales, pues muchos de ellos mantienen relaciones heterosexuales aparte de su trabajo de prostitución e incluso muchos de ellos están casados con mujeres.

    En comparación con la prostitución femenina, la masculina ha sido menos estudiada. Algunos investigadores concluyen que ambos casos tienen diferencias y comportamientos notables.

    Si bien la prostitución masculina tiene muchas referencias históricas desde el mundo antiguo, como la prostitución masculina en Grecia, en la actualidad esta se ha venido relacionando especialmente con el llamado turismo.

    Las características que definen este tipo de prostitución son: – factores climatológicos – Aislamiento espacial: no suelen distanciarse de su entorno habitual debido al temor de no saber desenvolverse en otros espacios. – Sentimiento de propiedad e invasión – Defensa del espacio: no suelen permitir que la competencia invada su espacio. Dentro de esta prostitución callejera, en los últimos años se están produciendo nuevas formas de prostitución que han entrado en competencia como son las prostitutas drogadictas que son mujeres que venden su cuerpo con el fin de costearse la droga, bien sea a elección propia u obligadas por el proxeneta y los travestis.

    Otras formas consideradas jurídicamente como prostitución y que tienen de un modo u otro diferencias con la prostitución callejera son: – Call-girls: donde el cliente llama a un numero de teléfono y es visitado por una dama que le procura un ambiente selecto.

    – Prostitución en Hoteles de lujo: en estos casos, los clientes generalmente hombres de negocios se hospeda en un hotel donde se le proporciona la posibilidad de contratar los servicios en su misma habitación con una mujer a la hora indicada. Para hacer frente a este tipo de prostitución existe toda una red de prostitutas, proxenetas, chóferes, taxistas, botones y recepcionistas de los hoteles implicados.

    – Prostitución en salones de masaje: en estos casos se anuncian como salones de masajes o relax. La mayoría de las mujeres que aceptan este tipo de empleo no saben lo que implica en el terreno sexual, pero es corriente ofrecer una serie de clientes a las principiantes con el fin de que ganen mucho dinero y no se planteen dejar el trabajo. –

    Prostitución militar: alrededor de las bases suele instalarse gran numero de mujeres que ejercen la prostitución, así como gran numero de prostíbulos y barras americanas. Este tipo de prostitución plantea otros tipos de problemas diferentes a los demás tipos de prostitución: por un lado la falta de higiene con el consiguiente aumento de enfermedades venéreas. Y por otro lado cuando las tropas se marchan o se desmantelan las bases, las prostitutas se ven inmersas en la trata internacional, siendo llevadas a otros lugares y centros de prostitución donde les es muy difícil salir. Un ejemplo son Corea y Vietnam, donde durante las guerras se contabilizaron unas 500.000 mujeres que ejercían la prostitución. Solamente en Saigon se contabilizaron unas 50.000 mujeres alrededor de las bases. – Servicio de acompañamiento: donde chicas de nivel cultural alto y presencia física buena prestan su compañía a altos ejecutivos o empresarios. Estos servicios los ofrecen sobretodo hoteles y agencias especializadas. – Turismo sexual: aquí las propias agencias turísticas ofrecen viajes turísticos donde se les facilita contactos sexuales con mujeres jóvenes. Los clientes suelen ser hombres de negocios, militares y turistas que buscan en países del Tercer Mundo prostitutas con las que realizar un encuentro sexual diferente al de sus países de origen. Este tipo de turismo sexual es una gran fuente de ingresos para los países que lo explota, por ejemplo en Tailandia ocupa la tercera fuente de ingresos del país contando con unas 700.000 prostitutas en el año 1980.

    – Prostitución masculina: hombres generalmente jóvenes que se ofrecen a los homosexuales admitiendo el contacto sexual a cambio de una retribución en esta forma de prostitución son más comunes los delitos de robo o hurto que se producen en el apartamento del cliente y generalmente con intimidación. Se calcula que aproximadamente solo el 15 % de los hombres prostituídos son realmente homosexuales, el resto solamente ofrecen su cuerpo a hombres a cambio de dinero. – Travestidos: personas que cambian sus ropas por las del otro sexo. La diferencia entre homosexualidad y travestismo radica en que la primera se basa casi siempre en la búsqueda de sensaciones mientras que la segunda busca afecto. En la mayoría de los casos los travestís llegan a la prostitución debido al rechazo social.

    En mi país Cuba: en la actualidad se avanza en la prostitución por la vía de la internet, y continúan las llamadas putas de calle, en la actualidad aunque existen, se ha eliminado el concepto de jineteras, las más excéntricas las encontramos en la Habana.

    Desgraciadamente las sociedades buscan la vida fácil, para resolver sus situaciones, sin embargo discriminarlas y dar la espalda no es una opción.

    Mientras unos siguen a la antigua, otros avanzan en el sistema electoral.

    …. el país que no camina junto al avance se llama así mismo engaño…..

    Hoy leía a raíz de las noticias que se generan desde Cuba con el tema elecciones una nota interesante:»Prueban sistema electoral con tecnología Blockchain en colegios de Colombia

    La tecnología empleada dentro del proceso electoral estudiantil podría ser aprovechada para hacer más sencillo y económico el sistema electoral del país a la hora de elegir candidatos para el congreso, alcaldías, gobernaciones y presidencia de la República. DiarioBitcoin entrevistó a Mauricio Tovar, codirector del Grupo de Investigación In TIC Colombia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) sobre la experiencia.

    La tecnología Blockchain, más allá de su aplicación dentro del ecosistema digital, ofrece grandes oportunidades para mejorar distintos procesos de la vida cotidiana, garantizando mayor transparencia y la integridad de los datos manejados.

    Una de las áreas donde las bondades de la tecnología del libro mayor descentralizado puede ser aprovechada en su máximo esplendor es en el ámbito de los procesos electorales, ya que son eventos de consulta popular donde la mayoría de los votantes deben elegir a un candidato para que ostente un cargo que conlleva una gran responsabilidad.

    Por ello, la Alta Consejería para las TIC de Bogotá y la Secretaría de Educación desarrollaron conjuntamente el lanzamiento de una iniciativa piloto, en la cual se hizo uso de un sistema basado en Blockchain para las elecciones de personeros estudiantiles en colegios distritales, llevando la posibilidad de que los niños tuviesen un primer contacto con esta tecnología.

    – ¿Cuál fue el aspecto que más dificultades planteó durante el desarrollo de esta propuesta?

    En los aspectos de desarrollo y programación se presentaron varios retos interesantes, como la simplificación del contrato inteligente y aún tenemos retos en cuanto a los tiempos de confirmación y los costos de los redes públicas para registrar cada voto, pero la usabilidad y la experiencia de los estudiantes fue bastante buena.

    Después de leer la noticia, me pregunto ¿que pasaría si en Cuba colocaran máquinas de votación?

    En Cuba se utilizan las urnas de votación y el escrutinio, donde ocurren miles de irregularidades. Las personas son muy ignorantes al enfrentar las realidades del cambio, Cuba ha quedado parada en el tiempo y para colmo el tiempo si ha hecho estragos.

    Las votaciones en Cuba viven la parte más molesta de la democracia, no porque se cometan fraudes como ocurren en otros sistemas, sino porque el fraude es parte de la misma política electoral.

    En Cuba se hace la reunión de la circunscripción, sin embargo, en estas reuniones el círculo de payada esta
    montado, con anterioridad los militantes tienen la propuesta y a veces es el más estúpido y chivato del barrio. Que pueden estar seguro la gente lo apoyará para que sea elegido, pues nadie quiere esa «papa caliente». Por supuesto esta elección primaria es a mano alzada la aprobación.

    Después viene el proceso donde ocurre la llamada autobiografías (única propaganda electoral) desde antelación se sabe quién es el desafortunado que ganará.

    Así llegan las votaciones, donde los colegios electorales, se habilitan un domingo, donde las comisiones de los Chivatones del barrio asumen la responsabilidad, los niños cuidan las urnas, con doble propósito, esto evita que nadie se manifieste por miedo a cumplir una larga sanción por poner en peligro la vida de niños, así se cumple el objetivo de poner como escudo de seguridad a los menores en Cuba.

    El proceso siempre es de 7 am a 7 pm, en el trayecto del día hay una comisión cederista que va a tu puerta a pedirte tu voto, o si no…. Te fichan como contra revolucionario.

    En fin llega la tarde se abre la urna y ocurre el conteo del que por supuesto los supervisores son todos del bando partido único PCC, y gana como dice su propaganda: el más capaz.

    Este delegado «elegido», va a una segunda maraña gubernamental en el municipio, donde al final eligen otro que con antemano ya esta en propuesta para representar al municipio, seguidamente ocurre uno que será representante a la provincia por ese municipio, y el círculo llega hasta la nación, al final los cubanos de a pies solo votaron por su representante en la circunscripción.

    Todo esto con el voto, a través de urnas.

    Así se llega a la Asamblea Nacional, donde todo ha sido planificado, donde de antemano se saben los negros los blancos, los religiosos, en fin hasta quien va a ser el vicepresidente.

    Yo personalmente me reía cuando un periodista hablaba de la supuesta democracia donde cualquiera en Cuba podía llegar a presidente si el pueblo le elegir.

    Sesenta años de Castrismo es la mejor respuesta a este analfabeto periodista. En realidad me hubiera gustado ver en Cuba unas elecciones con máquinas y con oposición.

    Espero los cubanos tomen en serio de una vez, por todas la necesidad de cambiar lo que debe ser cambiado.

    ¿Qué hace el sexo en internet?

    Buscando mis contactos y posibles solicitudes en la internet, creo que más del 80 % de las féminas les han cogido el gusto de mostrar más allá de su cara. Eso me inspiró a dedicar unos minutos a hablar del tema y tarareando la canción de Ricardo Arjona me acordé de la frase que tomé de tema.

    El cibersexo es una forma de sexo virtual en el cual dos o más personas conectadas a través de una red informática se mandan mensajes sexualmente explícitos que describen una experiencia sexual. Es un tipo de juego de roles en el cual los participantes fingen que están teniendo relaciones sexuales, describen sus acciones y responden a los mensajes de los demás participantes con el fin de estimular sus deseos y fantasías sexuales. La calidad de un encuentro de sexo virtual depende generalmente de la capacidad de los participantes para evocar una imagen vívida en las mentes de sus compañeros. Son así mismo claves la imaginación y la suspensión de la incredulidad (ante posibles contradicciones).

    Hace unos días una chica estadounidense, me proponía un chat vídeo, para que describir lo que ví, pero les aseguro que descubrí hasta cuán lejos llegamos en ocasiones.

    Solo o este mundo esta enfermándose de la mente, o soy un estúpido anticuado.

    Dos jóvenes hablando en el idioma ruso sobre el sexo en internet, una le decía:…a la otra es maravilloso, prueba.

    En realidad no creo que algo tan ficticio pueda llegar a ser maravilloso, sin embargo estudios hablan que un 83% de las jóvenes han hecho sexo por internet y casí siempre con personas mayores que ellas.

    En otros momentos he tocado las malas consecuencias de mostrar más allá en las redes, pero cuando se es menor de edad, los padres deben ser listos, acuerdense que el acosador y futuros problemas están presentes en eso que creemos es tan normal y se llama INTERNET.

    Por otra parte un 86,5% de las personas creen sentirse equivocadas al conocer personal la persona que veían a través del computador.

    Otro problema común continúa siendo las estafas según cifras oficiales más de 22000 personas son estafadas cada día en las redes.

    Hasta el chantaje emocional contra los chicos y jóvenes preocupa.

    Lo cierto es que:

    Hay que tener mucha cautela y una sabiduría que nadie, o sólo algún elegido disperso, posee a la hora de definir la normalidad. Lo cierto es que lo que ayer se veía como algo normal ha dejado hoy de considerarse como tal. Los usos, costumbres y tradiciones no son algo estático sino dinámico. Respecto a la belleza y la fertilidad, a ojos contemporáneos nos resulta difícil contemplar y admitir que la Venus de Willendorf implicara que la mujer de hace 28 mil años fuera hermosa si se asemejaba a ella. Soy consciente de que yo también la observo muchos años después y no es que me atraiga precisamente, pero cabe la posibilidad de que los gustos en el paleolítico se inclinaran más hacia estilos con sobrepeso como el que nos ocupa antes que hacia los atractivos cercanos a la anorexia y la pederastia actuales. No hay más que ver la publicidad de los perfumes femeninos, con unas imágenes distorsionadas de una realidad normal que no existe más que en algunas mentes enfermizas.

    Estatua de Venus:

    Por otro lado, es necesario sentarnos a la misma mesa si deseamos llegar a algún entendimiento. La mesa, preferentemente la de la cocina, no tiene como función principal la de dos jóvenes haciendo salvajemente el amor. Pero el acto ocurre a ciertas edades, cuando las hormonas están a punto de estallar y en ciertas situaciones y momentos. Espero que a nadie mayor de 65 años se le ocurra hacer tales malabarismos a riesgo de lastimarse gravemente. Las costumbres de las personas adolescentes no son iguales a las de las personas ancianas, en lo referente al sexo y a multitud de otros aspectos de la vida, incluyendo su funcionamiento (por generalizar, diremos que los ritmos de actuación son diferentes, la agudeza visual, la intensidad auditiva, la memoria, la coordinación de los movimientos corporales, el entendimiento, etcétera). Definitivamente los tiempos y la información han cambiado mucho. Los tiempos son otros pero la moral no puede demoralizarse.

    De este modo, la esfinge le propuso a Edipo, antes de ser Rey (él, se entiende), un acertijo referente al ser humano que venía a decir que era el animal que al amanecer anda a cuatro patas, al medio día a dos y al caer la noche a tres, por supuesto olvidó que, además de gatear, caminar, y utilizar un bastón, también puede ir en silla de ruedas en cualquier momento de su trayectoria vital, pero eso no viene mucho a cuento.

    Algo que sí viene a cuento y que en tiempos recientes hemos asimilado con una naturalidad pasmosa, en ocasiones, es la casi divinización de la ciencia. Y eso que a lo largo del tiempo parece empeñada en mostrarse en parte errónea, en parte útil, y en parte insuficiente (no ofrece todas las respuestas que se le demandan) y miope (no siempre las contestaciones son las adecuadas). No obstante, cualquier producto tiene que estar “testado” por un laboratorio “eficaz” antes de poderlo adquirir con tranquilidad, y cualquier innovación tiene que venir avalada por un estudio de una universidad (preferentemente norteamericana). Según una universidad, esta vez alemana, si masticas la comida muchas veces, tienes menos posibilidades de contraer la enfermedad del Alzheimer. Sin embargo, en este aparente afán por demostrar lo indemostrable, determinadas agrupaciones de seres humanos han apuntado la ciencia a características físicas, funcionales y mentales de mujeres y personas de raza negra (fundamentalmente) para negarles derechos. A sus manipuladores, sólo les habría faltado realizar algún estudio sesudo acerca de la malevolencia de los europeos del este en general, de los migrantes rumanos en particular. Esto explicaría muchas cosas, como la ridiculez de tales investigaciones.

    La ciencia tiene lo que los ríos griegos: según Heráclito, la misma persona nunca se podrá bañar dos veces en el mismo río, tanto porque el agua no para de fluir transformándose materialmente a cada instante si bien el cauce tiende a mantenerse estable, como porque el bañista también ha cambiado en el periodo de tiempo que va desde un chapuzón al siguiente. Creo que en Grecia se decía algo parecido a “panta rei”, es decir: todo fluye. Pero puedo equivocarme, como lo hacen otros.

    De hecho acabo de afirmar que todo fluye pero para algunos eso no ha sido siempre así: cabe hacerse la pregunta de si lo que dictamina la señora ciencia es invariablemente constante y correcto. Es innegable que durante siglos, para los estudiosos del universo, éste era geocéntrico e inmutable, pero ahí tenemos a Galileo Galilei, que casi se quema jugando con un paquete de cerillas astrofísicas, o a Newton el de las manzanas, para quien el universo era rectilíneo y finito, pero después de varios siglos vino Einstein, el que nos saca la lengua desde una camiseta, para afirmar que de indeformable y rectilíneo nada de nada, y luego Hubble, y después Hawking, y más adelante vendrá alguien que siga diciendo que “panta rei”.

    Con demasiada frecuencia, los pobladores de este mundo parecemos sordos ante la realidad de que todo va cambiando conforme se descubren nuevos aspectos que nos atañen. Las ciencias antes exactas ya no son tan exactas sino que con el paso del tiempo y los nuevos hallazgos se van reformando y reformulando. Negar tal hecho sería como afirmar rotundamente que los burros vuelan y que las sandías van por el monte corriendo. Retornando a mencionar las ciencias probabilísticas o puras, no quiero ni pensar en las ciencias sociales y humanas, ya de por sí más complejas que las anteriores por su necesidad de abstracción.

    Del mismo modo que se han utilizado las ciencias supuestamente exactas para demostrar aspectos que quedan fuera de su ámbito; ciencias sociales y humanas, pseudociencias, ramas de la filosofía y formas de arte y publicidad, se han empleado con el fin de justificar barrabasadas de todo tipo y color. El caso ha sido hacernos comulgar con ruedas de molino que nunca se han movido, por medio de todo tipo de razonamientos o imágenes.

    Pocas han sido las voces discordantes que se han rebelado contra las injusticias que veían a su alrededor amparadas por una maquinaria atosigante hasta que ha sido parada. Ahí tenemos el caso del pastor protestante Martín Niëmoller, quien se pronunció contra las salvajadas del régimen Nazi en un poema que a veces se atribuye a Bertold Brecht en el que critica la pasividad del pueblo alemán al convertirse en silencioso cómplice de las tropelías opresoras de los que venían por la noche a llevarse a comunistas, socialistas, trabajadores, judíos, sacerdotes católicos, y él.

    La exclusiva de pueblo que anula a las personas que considera que se salen de la norma establecida por el poder no es alemana. Si bien hoy día nos incomoda el maltrato recibidopor las personas con diversidad funcional, antes fueron injustas las imágenes de actores blancos interpretando papeles estereotípicos y negativos de personajes negros, como en la obra de D.W. Griffith “El nacimiento de una nación”.

    Pero ya en el teatro de siglos anteriores, los personajes a representar por mujeres habían sido encarnados por personas del sexo masculino. Es más, en la Grecia clásica la mujer no podía presenciar una obra dramática, tal era su nivel de participación pública. Tampoco es para rasgarse las vestiduras si recordamos la deshumanización de la mujer en pleno siglo XX, bueno, romperse un pequeño trozo de tela no estaría del todo mal. Por añadidura, a mí me tiene en ascuas esta otra cuestión. Cuando en Valladolid puede haber una concejala con síndrome de Down que se llama Ángela Bachiller, pero al mismo tiempo se les impide ejercer su derecho al voto a unas cien mil personas por similares crímenes contra la humanidad (tener diversidad funcional cognitiva), me repito constantemente si la sociedad en la que vivo no estará en coma irreversible inducido por sí misma.

    Podría mencionar más ejemplos en los que clases oprimidas por el poder han sido subyugadas por él. Eso resultaría sumamente aburrido para el supuesto lector y el supuesto autor de estas letras. Lo importante, en cambio, es que seamos conscientes de que siempre hay una clase dirigente que pretende mantenerse en los salones más hermosos de palacio, utilizando todo tipo de ardides anacrónicos (incluidos usos, tradiciones, costumbres y ciencias), mientras a la multitud se nos permite, como mucho, acceder a las mazmorras de ese casilicio.

    Entre todos podemos escoger el tipo de normalidad o realidad en el que queremos vivir. No es mi apetencia aparentar ser una de las Tres Gracias que retrataba Rubens ni uno de los bufones que nos mostraba Velázquez ni Kate Moss en los años 90 del siglo pasado. Lo único cierto e inevitable es que cada uno somos como somos y necesitamos los apoyos que cada uno necesita de acuerdo a sus necesidades. Como acabo de mencionar, nuestro modo de ser es mayormente inevitable, la discriminación que muchos sufrimos por nuestra diversidad funcional es evitable. Sobre ella debemos actuar con contundencia

    En fin amigos, la naturaleza de nuestro cuerpo es tan hermosa, pero a la vez puede confundir y traer tantos problemas, chica que lees este texto, enseñar tu cuerpo no es la solución para atraer a tu pareja ideal, al final nosotros elegimos la chica sincera, honesta y con muchas otras cualidades, que nos llenan la verdaderas ganas de mirar las Venus de el siglo XXI.

    Honrar, honra.

    Humanidad por galletas

    ……Conozcamos al mundo, así como las maravillas y horrores de vivir en él…..

    Una cosa es que te lo cuente la prensa otra cosa es que te lo cuente la persona que lo vivió, al inicio no quería creerlo pero entonces ella me invito a buscarlo en las noticias antiguas, para que entiendan esta es la nota de prensa:

    Niña de siete años nos dijo que hizo sexo oral con soldados franceses, a cambio de una botella de agua y un paquete de galletitas».

    A pesar de las múltiples denuncias de crímenes sexuales por parte de tropas de paz y personal de Naciones Unidas en los últimos dos años, a pesar de un panel independiente que criticó duramente la falta de diligencia de la organización internacional, los abusos continúan.

    Un informe presentado por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon en el año 2015, aseguraba que hubo 99 nuevas denuncias de abuso sexual por parte de soldados y personal de la ONU en misiones internacionales en 2015, un aumento significativo respecto a los 80 casos registrados en 2014.

    La niña citada arriba es una de las víctimas, y su declaración fue tomada por funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que difundió el caso y el de otros menores en un comunicado en enero.

    El informe divulgado este viernes 9 de marzo d 2018 forma parte de una nueva política de «nombrar y avergonzar» a los responsables, adoptada por la ONU tras el escándalo el año pasado de abuso de menores a manos de cascos azules franceses en República Centroafricana.

    De los nuevos 99 casos denunciados en 2015, 69 fueron de abusos cometidos por soldados en misiones de paz y 30 por funcionarios de la ONU en otras capacidades.

    Andala(nombre ficticio) me cuenta que es la niña de este escrito, me cuenta como después de esto Rusia aceptó su venida a este país, y como sufrió aquellos momentos en su país, el hecho ocurrió en el 2010, ella lo denuncia con 11 años,Andala tiene 18 años toda su familia ha sido víctima de las guerras, dice que conoció un chico de su pueblo que fue violado por 13 soldados y luego le dijeron que no dijera nada pues en su país lanzan piedras hasta la muerte a adúlteros y homosexuales.

    Las personas emigran de los lugares por las condiciones políticas, sociales y económicas, pero en los últimos tiempo la violación de los derechos de las personas son tan vulneradas que los gobiernos responsables se tragan la lengua frente a los desastres que tienen frente a sus caras. El día 14 convoco un twitter por el respeto y amor hacia las niñas y niños, jovencitas y jóvenes, a veces ponerle amor a los casos duros que se ven en nuestro mundo nos hace ser más humano y responsables.¡ No a la violencia contra la mujer, no a la violencia contra los niños!

     

    ¿Mamá, me hago un tatuaje?

    «…las marcas pueden ser el camino al recuerdo y el final para ser olvidado….»

    El derecho de hacer con sus vidas y cuerpo lo que desee es cuestión de las personas, ahora la aceptación o no de la población de esta práctica ansectral, es otra cosa.

    Una amiga rusa me preguntaba:¿ te gustan los tatuajes?, al quedarme como idiota mirando su mano tatuada totalmente, solo pensé mi respuesta y contesté: no.

    Ahora eso no quiere decir que aborrezco las personas por tatuarse la piel. Esta fue mi respuesta.

    Su reacción por suerte fue sonreír, algo inusual en las chicas rusas, en fin, creo tres cosas: 

    1- la libertad de hacer con su vida lo que desee es parte absoluta de cada cual.

    2- los riesgos o no son responsabilidad solo suyas

    3-creo la influencia y educación son parte de la acciones que hacemos en nuestra vida.


    Ahora bien alertar algunas cosas por favor:

    1- si va a tatuarse este seguro del paso a dar.

    2- investigue sobre lo que se tatuará y de la calidad que tiene el tatuador, así como responsabilidad.

    3- nunca deje su hijo siendo menor tomar esta desición.



    Ahora conozcamos de donde salieron los tatuajes:


    La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una perteneciente a la Cultura Chinchorro en la costa de Chile. En estas se conservan tatuajes existentes datadas en el año 2000 a. C. Este tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un hombre adulto.


    Inclusive, en la misma zona se ha encontrado evidencia arqueológica que datan de hasta 60 000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje.


    En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Ötztal, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el «Hombre de Hielo», es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, le ha calculado unos 5200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el «Hombre de Hielo», las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia está demostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. Además también se utilizaba en algunas tribus para diferenciarse los unos con los otros.


    En 2006, también en la costa norte de Perú, se dio a conocer una momia de hace 1500 años en el Complejo Arqueológico El Brujo: la Dama de Cao, en cuyos brazos y manos aún se conservaban tatuajes de serpientes, arañas, cocodrilos, monos, leopardos,abejas, unicornios y mariposa


    Polinesia


    Aparentemente, esta región del mundo es la que posee la tradición tatuadora más amplia. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como una ornamentación corporal, sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. De manera particular, los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos. La práctica de tatuar se desarrolló durante miles de años y alcanzó un punto culmen con el perfeccionamiento de motivos geométricos. El tatuaje se utilizaba para identificar a un individuo. Además, indicaba el paso de la adolescencia a la madurez.


    Egipto


    En Egipto eran sobre todo las mujeres quienes se tatuaban. Se le conferían al tatuaje funciones protectoras y mágicas. El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto: muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes. Los relacionaban mucho con las deidades y con la protección.


    América


    En América del Norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso. Cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta región del mundo. En América Central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración de los dioses.


    En el hemisferio sur del continente americano, tribus indígenas también pintaban sus cuerpos, pero no de manera permanente. Pigmentos creados con flores y grasas vegetales como de animales, daban nuevos tonos que acompañaban sus rituales de manera temporal con significados igual de profundos y espirituales, de los cuales se despojaban una vez terminaban el rito. Los yaganes, aborígenes de Tierra del Fuego, usaban pinturas para sus ceremonias; por ejemplo, el chiejaus, un rito de iniciación en el que los jóvenes debían pintarse el cuerpo y la cara con barro y otras mezclas hechas con aceites y tierra roja, cambiando a menudo el diseño. También se pintaban para celebrar casamientos y durante el duelo tras un fallecimiento.

    En fin amigos, repito no me gustan, pero usted es libre de hacérselo, al fin todos somos humanos pensadores y responsable de nuestros actos, ¿o no?.

    Maduro, ¿qué haz hecho con Venezuela?

    ……..las políticas, caracterizan los políticos, y estos a la vez crean su imperio engañando a todos…….hasta que un día le golpean donde más le duele.

    Hoy hablaba con una amiga venezolana del Estado Bolívar, ella me contaba sobre la situación tan difícil de su país, mientras conversaba y me decía sus sufrimientos por ver una Venezuela destruida pensaba en el largo correo que me hizo llegar un incógnito amigo o enemigo del Partido del PSUV. En respuesta a mi artículo publicado hace unos días, en mi blogs moscuyordan, el cual ya he explicado me fue blogueado, hoy comparto, porque realmente hay que ver todas las realidades siempre que sean eso, por supuesto he comenzado con el vídeo creo bastante explicativo, pero bueno no demoremos más aquí el documento del Chavista-Madurista:

    ¿Qué es Venezuela? Para Usted que no sabe.

          Nombre: República Bolivariana de Venezuela.

          Población: 31.4 millones (datos estimados del 2013).

     Capital: Caracas.  Otras ciudades importantes: Maracaibo, Valencia, Maracay, Barquisimeto, Mérida, San Cristóbal y Barcelona-Puerto La Cruz.Extensión: 916,445 km².Moneda: Bolívar.Exportaciones: Petróleo. Idiomas: Español. Religión: Mayoritariamente católica.Expectativa de vida: 75 años (datos del 2017)Desde principios de la década pasada, hasta fines de 2014, Venezuela se vio favorecida por los precios del petróleo, históricamente altos, lo cual le permitió expandir el gasto público en programas ambiciosos. El gobierno creó diversas empresas públicas y nacionalizó un gran número de empresas privadas en sectores como hidrocarburos, minería y metalurgia, cemento, banca y telecomunicaciones. Se implementaron grandes programas sociales llamados “misiones”, con el objeto de proveer servicios básicos y transferencias de recursos a favor de sectores de la población tradicionalmente excluidos. El crecimiento económico y la implementación de políticas redistributivas permitieron reducir la pobreza considerablemente, de 49.4 por ciento en 1999 a 32 por ciento en 2013, mientras que la  pobreza extrema se redujo de 21.7 por ciento a 9.8 por ciento. La desigualdad también se redujo, con el índice de Gini reduciéndose de 0,49 en 1998 a 0,41 en 2013, entre los más bajos de la región.

    No obstante, la caída del precio internacional del petróleo, junto con políticas a nivel tanto macro como microeconómico, han afectado de manera importante el desempeño económico y social del país. La dependencia venezolana del sector de hidrocarburos ha crecido dramáticamente (el petróleo representa actualmente el 96 por ciento de las exportaciones). A ello se añade que, durante las épocas de bonanza económica, Venezuela no acumuló ahorros para afrontar una reversión de los términos de intercambio o amortiguar los ajustes macroeconómicos necesarios.

    En el corto plazo y mediano plazo, Venezuela enfrenta importantes necesidades de financiamiento, con un déficit fiscal a fines de 2016 estimado por encima de 20 por ciento del PIB, así como necesidades de financiamiento externo muy grandes. El acceso a financiamiento externo es restringido y el déficit público ha sido en gran parte monetizado. Esta fuente de financiamiento, los controles de precios, las restricciones en el acceso a divisas y el colapso de la participación del sector privado en la oferta de productos básicos, han dado lugar en conjunto a una de las inflaciones más altas del mundo.

    Estos desbalances han ejercido presiones sobre el tipo de cambio, incluso antes del desplome del precio internacional del petróleo a fines de 2014. El gobierno ha intentado contrarrestar estas presiones mediante la implementación de un régimen de tipos de cambio múltiples y de controles cambiarios adicionales. Estas medidas han contribuido a un fuerte ajuste externo debido a una contracción de las importaciones. Sin embargo, no han podido frenar la fuga de divisas. Al mismo tiempo, las medidas cambiarias y la regulación de la participación del sector privado en la producción y distribución de algunos productos básicos, han desencadenado una escasez de productos básicos, presiones inflacionarias y problemas de suministro en un aparato productivo altamente dependiente de las importaciones. A principios de 2016, el gobierno dio un viraje en su política cambiaria, estableciendo un tipo de cambio dual y devaluando al mismo tiempo en un 37 por ciento la tasa oficial más baja, que ha pasado de 6,3 BsF (bolívares fuertes) por dólar a 10 BsF por dólar. Asimismo, dispuso que la otra tasa de cambio fuera flotante. Adicionalmente, el gobierno anunció un incremento de los precios de los combustibles, pese a lo cual los nuevos precios siguen estando fuertemente subsidiados.

    Como resultado, Venezuela atraviesa una severa estanflación (estancamiento más inflación). La falta de acceso a los datos oficiales dificulta la evaluación de toda la magnitud de la crisis. Se estima que el PIB se contrajo por encima del 12 por ciento en 2016, lo cual implica una contracción acumulada del producto de más del 22 por ciento desde 2013. El consumo privado se contrajo a un ritmo acelerado por segundo año consecutivo, socavado por la disminución de los ingresos reales, la escasez generalizada de bienes de necesidad básica y los costos de transacción cada vez más elevados. Los niveles de confianza deprimidos y la alta incertidumbre, junto con la falta de disponibilidad de bienes de capital, han llevado a una fuerte caída de la inversión. La drástica reducción de la demanda interna ha estado acompañada por el colapso de las importaciones.

    Por el lado de la oferta la contracción fue generalizada, ya que las cadenas de suministro se han visto afectadas por políticas distorsionadoras, que van desde el control de precios, el control del margen de beneficio, hasta las restricciones a las compras de divisas necesarias para las importaciones de bienes intermedios y bienes de capital. Además, la falta de inversión y mantenimiento en conjunción con los atrasos crecientes en las compañías de servicios petroleros han socavado la producción de petróleo, que ha disminuido en más del 10 por ciento según algunas estimaciones. Una crisis de electricidad relacionada con la sequía también ha afectado la producción, incluida la industria manufacturera, mientras que la construcción también ha disminuido drásticamente. Se estima que el sector agrícola ha disminuido casi un 6 por ciento, agravando aún más la escasez de alimentos causada por la excesiva dependencia de las importaciones de productos básicos adquiridas por el Estado y las agudas restricciones al acceso a divisas para que el sector privado pueda importar alimentos y productos básicos. Los servicios también se contrajeron fuertemente, con las mayores contracciones en el comercio minorista, transporte y almacenamiento, y servicios financieros y de seguros.

    La caída del precio internacional del petróleo ha agudizado los desbalances macroeconómicos. La cuenta corriente registró un importante déficit en 2015, después de un ligero superávit en 2014, con una fuerte caída en el superávit del comercio debido a que el precio del petróleo venezolano se desplomó en un 50 por ciento en 2015, en consonancia con los precios internacionales del crudo y pese a una marcada compresión de las importaciones. La caída significativa de las exportaciones de petróleo condujo a un aumento del déficit de la balanza por cuenta corriente hasta cerca del 9 por ciento del PIB en 2016. Esto ocurrió pese a una compresión masiva de las importaciones de mercancías del 52 por ciento a USD17.800 millones, el nivel más bajo en más de 12 años.

    La inflación ha continuado acelerándose a lo largo del año, llegando a 741 por ciento en febrero de 2017, mientras que la moneda ha continuado depreciándose fuertemente en el mercado negro. Desde febrero de 2015, las reservas internacionales se han reducido a más de la mitad, a US $ 10.300mn a principios de marzo, con reservas de oro estimadas en US $ 7.400mn, dejando una pequeña porción de divisas líquidas.

    El déficit fiscal se situó en más del 20 por ciento del PIB, ya que tanto los ingresos petroleros como los no petroleros se vieron afectados. El precio del crudo venezolano se redujo 22 por ciento en 2016, con un promedio de 34,8 USD / barril, mientras que la producción de petróleo también se disminuyó.

    En consecuencia, Venezuela tiene grandes retos por delante. El más apremiante es contener los pronunciados desbalances macroeconómicos que ya están revirtiendo los logros sociales alcanzados. De manera complementaria, Venezuela requiere restablecer la confianza del sector privado, mejorando el clima para las inversiones con miras a fortalecer sus perspectivas de crecimiento a largo plazo y diversificar sus exportaciones, a fin de reducir su extremada vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios del petróleo. Finalmente, estos ajustes deben estar acompañados por una política activa y bien diseñada para proteger a la población en situación de pobreza.

    Bueno en realidad no se si el me hablaba de los avances de Venezuela o los atrazos.

    Ahora observemos la siguiente propaganda que circula hoy trás una frase madurista:


    Primero creo muy cierto este post, pero no en los 5 años de gobierno, que ha hecho el Madurismo-Chavismo en casi 20 años de Socialismo Bolivariano.

    Para que se tenga idea: el crecimiento de la pobreza en la República Bolivariana a estado en la peor parte desde que Venezuela existe, en los últimos años se cree y compara con el llamado Periodo Especial en Cuba. Sin embargo los organismos internacionales aseguran que:

    Aunque este año la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) podría ser menor que la del anterior –el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica para 2018,una caída del 4,5 por ciento, la economía seguirá cayendo y otros indicadores romperán récord, agravando todavía más la precaria situación en la que vive la mayor parte de los venezolanos.


    La predicción del FMI apuntaba en octubre que 2018 podía cerrarse con una inflación del 475 por ciento y que esta llegaría al 1.860 por ciento qué en el 2017 . En cuanto al paro, pasaría del 18,1 por ciento del año pasado al 34,4 por ciento de este.


    Pero todas esas previsiones pueden quedarse cortas. Las cifras preliminares que baraja el Banco Central de Venezuela, de acuerdo con el portal La Patilla, hablan de una caída del PIB en 2018 del 42 por ciento, más del doble del 30 por ciento que en su día apuntaba el FMI. También la entidad emisora estaría situando la inflación de 2018 en el 830 por ciento, casi el doble de lo que apuntaban los organismos internacionales. Así que cualquier avance sobre 2018 puede quedarse igualmente pequeño.


    «Esto se volvió un caos; es una situación catastrófica»me decía mi amiga en un suspiro desde la Ciudad Bolívar.

    «Dada la total ausencia de informaciones oficiales, es muy difícil saber la situación real. No hay modelos econométricos que puedan aplicarse. Esto se volvió un caos; es una situación catastrófica yordan». 

    Recordemos que en los cinco años de la Segunda Guerra Mundial, el PIB de Gran Bretaña cayó un 20 por ciento, lo que podría haber caído el de Venezuela en un solo año, de confirmarse la cifra antes apuntada. También la agencia Bloomberg ha indicado que los últimos años solo Siria y Libia han sufrido desplomes más acentuados, pero se trata de países en guerra.


    El Gobierno parece confiar en el poder salvador del acuerdo de la OPEP adoptado a finales del año pasado para reducir la producción y así forzar la subida del precio del petróleo. Pero «las cifras no dan», «pues lo que los venezolanos llegan a percibir es más por el aumento del precio del crudo, que no compensará el recorte de producción al que nos hemos comprometido». Venezuela se ha comprometido a un recorte de 95.000 barriles diarios, para bajar a una producción de 1,9 millones.


    Situación de Pdvsa

    No se sorprendendan que Venezuela no batallara ante la OPEP mantener la producción (otros países, como Irán, pactaron un aumento de cuota), y concluye que el Gobierno simplemente ha aceptado un descenso de producción que en cualquier caso iba a producirse, dado el decaimiento progresivo de la petrolera PDVSA. De hecho, en 2017 las ventas de crudo venezolano cayeron a un mínimo de 25 años, por falta de inversión en exploración y producción, por retrasos de pago a proveedores, dada la difícil situación financiera de la Empresa.


    Solo quedan las elecciones, como camino a resolver el futuro. Esperemos el pueblo decida correctamente. Maduro no es simplemente una opción.


    Secretos para ser feliz

    …..la felicidad no se encuentra sino se busca…

    Conversando con la Doctora en Psicología: Gramakova Marina Poloviskov, le interrogaba sobre lo que pensaba ella sobre la felicidad, como psicóloga.




    Gramakova: la felicidad no se trata de llevar una vida libre de obstáculos (tu vida siempre tendrá obstáculos) sino que se trata de aprender cómo cambiar aquello en lo que te enfocas y cómo reaccionas a las circunstancias, independientemente de si son buenas o malas.La felicidad es un estado mental de bienestar que proviene de centrarse más a menudo en los comportamientos, las personas y las cosas que enriquecerán e inspirarán su crecimiento físico, mental y emocional positivo.

    Yordan: Alguien en una ocasión me decía que algo que no puede faltar en la vida para ser feliz es los ejercicios. Yo soy alguien alérgico al ejercicio, nunca seré feliz. ¿Es cierto que el ejercicio físico y mental nos lleva a ser felices?

    Gramakova: Sí, lo como has escuchado antes, el ejercicio es un pequeño cambio que produce beneficios realmente grandes y que cambian la vida.Para empezar, es un fantástico energizante que vigoriza tu mente y cuerpo.El ejercicio mejora su sueño y es un antidepresivo natural que ayudará a su actitud y perspectiva.A medida que pase el tiempo, obtendrás la ventaja adicional de ser más feliz con tu apariencia física también.Si hacer ejercicio ya es parte de tu vida, genial.Si no es así, comprométete a caminar solo veinte minutos cada dos días para comenzar.No es necesario que se una a un gimnasio, se registre para clases agotadoras y reordene completamente su vida para cosechar los beneficios de esta inversión.

    Yordan: Dr.El control de la mente según algunos libros siempre ha sido tan importante para una vida organizada, pero creo esto es tan difícil como hacer una rutina de ejercicio. ¿Como lograr que mi mente me ayude a sentirme bien?

    Gramakova:Si quieres que tus pensamientos y actitudes sean positivos, debes llenar tu cerebro con ideas alentadoras.Por esta razón, también puede considerar hacer que los libros de motivación y las grabaciones de audio sean parte de su ritual diario.Suena increíblemente divertido, pero escuchar un CD motivacional durante el viaje diario a la mañana o leer mensajes motivacionales durante quince minutos puede ponerte en un lugar positivo todo el día.

    Yordan: Es interesante, esa teoría esta comprobada Doctora.¿ Esto nos puede llevar al éxito en nuestro día?

    Gramakova: Se ha comprado que un 95% de las personas que se levantan positivas tienen un día animado. La mayoría de las personas tiende a concentrar mucha energía mental en las cosas que salieron mal en lugar de las cosas que salieron bien.En lugar de castigarte, comienza a celebrar tus muchos éxitos.Relájese sobre las cosas que no van perfectamente, y celebre todo lo que haga.El ciclo de negatividad que se enfoca en los fracasos evitará que te conviertas en una persona verdaderamente relajada, contenta y feliz.

    Yordan: Dr. En el mundo se vive con tanto estrés que creo es muy difícil llegar a la relajación ¿qué puede causar el estrés?

    El estrés te impide vivir y disfrutar la vida.También puede causar efectos negativos a largo plazo que van desde la presión arterial alta y el insomnio a la depresión y la ansiedad.Si no puede eliminar o cambiar un factor estresante, como un trabajo que odia pero que no puede permitirse abandonar, desafíese a manejarlo de manera diferente.Decide de antemano cómo reaccionarás de una manera más iluminada cuando ocurran ciertas situaciones estresantes.Tener un plan de juego establecido de antemano puede reducir sus reacciones negativas a los factores estresantes a lo grande.

    Yordan: Dr. Siempre escuchamos, principalmente a los jóvenes decir:.. hay que vivir el presente ¿cree usted esa es una opción?

    Gramakova:Si estás reflexionando sobre lo que ya sucedió o te preocupas por lo que podría pasar, no estás disfrutando el momento.Estás exacerbando tu ansiedad e infelicidad al optar por pensar en cosas que no puedes cambiar o controlar.Perdona a los demás (y a ti mismo) por cualquier error al que puedas aferrarte y deja de temer el futuro.Con el tiempo, comenzarás a vivir la aventurera y maravillosa vida en el presente que siempre has tenido la intención de hacer.

    Yordan: Dr. Una amiga de Venezuela me decía que le hacia feliz hablar conmigo porque yo trasmitía felicidad. ¿Puede ser posible eso?


    Gramakova: cuando Influenciamos y somos influenciados por las personas con las que nos relacionamos. Poco a poco, debe atraer más hacia los «Positivos» y distanciarse de los «Negativos». Esto podría significar llamar a un amigo positivo y pedir que se reúnan para tomar un café o una cerveza, o alejarse del enfriador de agua cuando sus compañeros de trabajo comiencen a quejarse y quejarse. Las personas negativas inevitablemente pasarán sus actitudes poco saludables hacia usted.

    Yordan: El complemento de la felicidad es el amor de pareja y la familia, pero creo que es tan difícil ser feliz en el hogar.


    Gramakova: Siempre vale la pena trabajar para mejorar las relaciones cercanas porque la calidad de las relaciones que tienes con las personas a las que estás más cerca puede hacer o romper la calidad de tu vida. Las relaciones amorosas y de apoyo mejorarán su perspectiva y bienestar. Aborde cualquier queja no resuelta y discúlpese por las cosas que puede lamentar. Más que nada, pon más trabajo en la relación con tu pareja que no sea con otra persona: esto puede marcar una gran diferencia en tu salud emocional, tus niveles de estrés y tu felicidad general. Yordan la felicidad del hogar depende del esfuerzo de todos los que conviven.

    Yordan: cada vez se ven menos parejas que sean amables entre sí, y este factor trae tanta infelicidad. ¿acaso se puede ser amable siempre?


    Gramakova: La extensión de la simple bondad humana a otras personas puede marcar una gran diferencia en sus vidas y en la suya. Todos en la Tierra llevan algún tipo de carga. No puedes hacer que su dolor, estrés o pena simplemente desaparezcan mágicamente, pero puedes hacer que los demás se sientan un poco más ligeros y felices en su viaje, aunque solo sea por cinco segundos. Cuando hagas de la amistad un hábito, atraerás amabilidad y sonrisas a cambio, ¡y te sentirás bien contigo mismo por marcar una diferencia positiva en el mundo!

    Yordan: Mi abuela me decía que siempre es mejor dar que recibir, y que cuando, damos somos felices ¿es cierto?


    Gramakova:Es verdad: realmente es mejor dar que recibir. Dar no tiene que involucrar dinero, tampoco; su tiempo, talentos y compasión son tan valiosos como el efectivo, si no más. Todos estamos ocupados, pero tan a menudo como sea posible, haga el esfuerzo de hacer algo bueno para ayudar a otra persona u organización. Ya sea que esté dando tiempo, energía, dinero o aliento, ser generoso aumentará su autoestima, ampliará su perspectiva, lo mantendrá anclado en la realidad y lo conectará con sus bendiciones.

    Yordan: Dr. El gran problema del mundo actual a mi pensar es que se han exterminados los agradecido.¿qué cree usted?.


    Gramakova: Sí, vivir con una «actitud de gratitud» es un concepto cliché. Pero en general, las personas agradecidas son más felices y saludables; sí, ¡los estudios han demostrado que las personas agradecidas también son más saludables! Es extremadamente importante estar al tanto de todas sus bendiciones y honrar y agradecer a aquellos a quienes les debe. La humildad que proviene de saber que le debes tanto a tantos otros puede, a su vez, estimularlo a devolver más a menudo a los menos afortunados que usted. 


    Yordan: Gracias Doctora, espero me autorice a traducir sus palabras al español para mi blogs, creo a las personas les podrá interesar  muchos y espero continuar hablando de temas tan interesantes en otro momento.

    Antes aclarar que Gramakova es originaria de Ukrania y escribe un libro actualmente sobre la el comportamiento de los humanos trás los ataques bélicos. Espero se pueda traducir para el español en algún momento.

    Amigo, no piense más la felicidad está en tus manos.